
I Encuentro Otra Mirada
El I Encuentro Otra Mirada se celebró en Zaragoza (España) del 24 al 26 de febrero de 2011 con la participación de 140 profesionales del mundo del libro de los diferentes países de lengua española. Su desarrollo fue tan exitoso que incluso mereció la atención de la Feria del Libro de Fráncfort de ese mismo año, que le dedicó una exposición a su desarrollo y conclusiones.
Los objetivos
Favorecer el mutuo conocimiento y el intercambio de experiencias
Animar la colaboración entre editores, libreros y distribuidores
Impulsar la circulación del libro independiente a ambos lados del Atlántico
Analizar del futuro de la edición independiente
Propiciar el conocimiento público y mediático de la labor de las editoriales independientes en definitiva crear conocimiento colectivo entre los referentes de la edición independiente iberoamericana
Crear conocimiento
colectivo
entre los nuevos referentes de la edición independiente española y Latinoamericana
PROGRAMA 2011
I Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas Otra Mirada
Febrero 24
13.00 h.
Recepción y Acreditaciones - Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
14.00 h.
Comida por cortesía del Ayuntamiento de Zaragoza y Zaragoza 2016
Presentación Oficial del Encuentro Otra Mirada - Salón Josefa Amar y Borbón del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
16.00 h.
Diagnóstico de la edición Independiente Iberoamericana. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara o la construcción del espacio iberoamericano.
Nubia Macías, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).
17.15 h.
¡Más madera! La relaciones entre libreros y editores Independientes
Luis Solano. Libros del Asteroide
Ecequiel Leder. Librería Hernández (Argentina)
José Antonio Ruiz. Librería Luces (Málaga)
Michéle Chevalier. CEGAL
Manuel Ramírez. Pre-Textos Editorial
José Luis Ponce Galcerán. Edicions Bellaterra
Modera: Antonio Ramírez. La Central (Barcelona-Madrid)
19.30 h.
Esos malditos (o benditos) cacharros: la edición digital
Eduardo Riestra. Ediciones del Viento
Damià Gallardo. Librería Laie
Diego Moreno. Nórdica Libros
Modera: Jaume Balmes Sierra. Barcelona Edicions Digitals
22.00 h.
Fiesta de presentación de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2011. País Invitado Alemania. Por cortesía de la FIL de Guadalajara.
Febrero 25
9.30 h.
Relaciones entre libreros y editores independientes en Alemania.
Monika Bilstein. Peter Hammer Verlag
Marifé Boix-García. Vicepresidenta de la Frankfurter Buchmesse
10.30 h.
El valor de la palabra.
Jaume Vallcorba. Acantilado y Quaderns Crema
11:00 h.
Una divina obsesión: la distribución y circulación del libro independiente
Berta Inés Concha. Liberalia Ediciones y Librería Prosa & Política (Chile)
Margarita Lomker. Les Punxes
Emilia Franco de Arcila. Siglo del Hombre (Colombia)
Javier Cambronero. UDL
Modera: Luis Izquierdo. Tarahumara Libros
12.30
Proyectos de vida. Jóvenes y veteranas editoriales Independientes
Valeria Bergalli. Editorial Minúscula
Vicente Ferrer. Media Vaca
Enrique Murillo. Libros del Lince
David Villanueva. Demipage Editorial
Chusé Raúl Usón. Xordica Editorial
Fernando García. Editorial Los Libros del Zorro Rojo
Juan Cerezo. Tusquets Editores
Modera: Samuel Alonso Omeñaca. 451 Editores
14.30 h. Comida
16.00 h.
Silencio se rueda 1. Panorama - Dos sesiones paralelas
Sala b. Panorama: El ensayo
José Pons. Editorial Melusina
Fernando Guerrero. Abada Editores
Rubén Hernández. Errata Naturae Editores
Pilar Álvarez. Turner Libros
Modera: Alejandro Katz. Katz Editores (Argentina)
Sala a. Panorama: La edición infantil
Peggy Espinosa. Petra Ediciones (México)
Diego Bianchi. Pequeño Editor (Argentina)
Esther Madroñero. Kirikú y la bruja Librería
Modera: Pablo Larraguibel. Ediciones Ekaré.
18:00 h.
Silencio se rueda 2. Panorama: La edición literaria
Marcelo Uribe. Editorial Era (México)
Sergio Gaspar. DVD Ediciones
Miguel Balaguer. Bajo La Luna (Argentina)
Pepo Paz. Bartleby Editores.
Adriana Hidalgo. Adriana Hidalgo Editora (Argentina)
Marcial Fernández. Ficticia Editorial (México)
Modera: Juan Casamayor. Páginas de Espuma
21:00 h.
Fiesta-Cena No solo Libros por cortesía de La Zaragozana y Balay en la fábrica de Cervezas La Zaragozana.
Febrero 26
10:00 h.
Agrupémonos todos hasta la lucha final: Experiencias
La agrupación gremial CAPLA y Escuela de libreros. Ecequiel Leder. Librerías Hernández (Argentina)
Nuevos conceptos Libreros. Philipphe Hunziker. Librería Sophos (Guatemala); Ciro Soriano. El pequeño teatro de los libros. Zaragoza.
Contexto. Eduardo Rabasa (México)
AEMI Alianza de Editoriales Independientes Mejicanas. Mariela Calcagno. Tinta Roja (México)
Ramón Alba Sanz. Editorial Polifemo. Comisión Pequeñas Editoriales de Madrid
Zona de Obras. Daniela Rossi, codirectora de la Revista Zona de Obras
Editar a ambos lados del Atlántico. Alejandro Katz. Katz Editores (Argentina)
12:30 h.
“Qué será, será” Conclusiones y futuro
14:00 h. Comida libre
19:00 h.
Lectura pública X Premios Cálamo en Librería Cálamo. Plaza San Francisco, 5. Intervienen Rafael Argullol y Ricardo Menéndez Salmón
21:15 h.
Cena de Clausura. Gala de entrega de los X Premios Cálamo
I Encuentro de Librerías y Editoriales Independientes Iberoamericanas Otra Mirada
Organiza
Librerías Cálamo. Plaza San Francisco, 4 E-50006, Zaragoza. España
Patrocinan
Ministerio de Cultura del Gobierno de España
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Gobierno de Aragón
Ayuntamiento de Zaragoza
Zaragoza 2016
Apoyan
Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Frankfurter Buchmesse
Universidad de Zaragoza
Corporación Aragonesa de Radio y Televisión
Zona de Obras
Colaboran
Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL)
Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE)
Interlocal Red Iberoamericana de Ciudades para la Cultura
Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires
Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
Care Bodegas y Viñedos
Balay
La Zaragozana
Sansueña Industrias Gráficas
Institut Français de Saragosse
Revista Trama & Texturas
Cafés Orús