
ENCUENTRO OTRA MIRADA. CONEXIÓN ALEMANIA-ESPAÑA
Del 17 al 19 de noviembre de 2020 se celebró una edición especial y virtual denominada Conexión Alemania-España en colaboración con la Feria del Libro de Fráncfort y el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y el Ayuntamiento de Zaragoza. Las mesas de debate, visibles en las redes de la Feria, reunieron a representantes de librerías y editoriales de ambos países con motivo de la futura presencia de España como país invitado en 2022.
Hacia Fráncfort
2022
PROGRAMA 2020
Otra Mirada. Conexión Alemania-España
Noviembre 17
15.00 h.
1. Agencias Literarias internacionales en diálogo
Las agencias literarias juegan un papel importante –pero en su mayoría invisible– como puente entre los autores y los editores en el mercado del libro en todo el mundo. ¿Cómo pueden introducir y legitimar nuevos temas que no corresponden a la corriente principal de la literatura?
Bernat Fiol. SalmaiaLit Agencia Literaria. Barcelona
Andrea Montejo. Indent Literary Agency. Nueva York
Nicole Witt. Literarische Agentur MertinWitt. Frankfurt
Moderador: Sergio Vila-Sanjuán. Escritor y periodista. Barcelona
16.15 h.
2. Saltando líneas. El álbum ilustrado, un género nada chico
¿Qué caracteriza al álbum ilustrado producido en España (y América Latina) y en el mundo de habla alemana? ¿Se puede hablar de un lenguaje común de imágenes o hay límites culturales? ¿Cómo ven los jóvenes lectores de libros infantiles de otras regiones lingüísticas el enriquecimiento cultural para ellos? ¿Qué tan alta es su aceptación en el otro idioma o área cultural respectiva?
Lara Meana. Librería El Bosque de la Maga Colibrí. Gijón
Raquel Garrido. Editorial Apila. Zaragoza
Mariela Nagle. Librería Mundo Azul. Berlín
Paula Peretti. Peretti Literarische Agentur. Colonia
Noviembre 18
15.00 h.
3. Librerías: redes, comercio de proximidad, comunidad y profesionalidad.
¿Cuál es la situación actual de las librerías independientes de España y Alemania (también con respecto a las experiencias durante la pandemia)? ¿Qué estrategias existen para que sean competitivas en el comercio en línea? Durante la fase del estado de alarma/lockdown, hubo cooperaciones entre las grandes cadenas de librerías y las librerías locales independientes de Alemania. ¿Siguen existiendo estos esfuerzos de cooperación? ¿Cuál es la actitud de las respectivas instituciones públicas para proteger el comercio del libro independiente?
Maite Aragón. Caótica Librería. Sevilla
Enrique Pascual Pons. Marcial Pons Librerías. Madrid.
Ana S. Pareja. La Bartleby & Co., Berlín
Benjamin von Rimscha. Buchhandlung Moritzplatz. Berlín
16.15 h.
4. No fue pasajero. La riqueza de la edición independiente I
¿Qué distingue a las editoriales independientes españolas y alemanas? ¿Por qué hay tantas editoriales independientes en España y América Latina? ¿Cuál es la situación en Alemania? ¿Cuál es la proporción de traducciones en comparación con la literatura nacional?
Luis Solano. Libros del Asteroide. Barcelona
Valeria Bergalli. Minúscula Editorial. Barcelona
Simon Lörsch. Suhrkamp Verlag. Berlín
Piero Salabè. Carl Hanser Verlag. Múnich
Noviembre 19
15.00 h.
5. Ni lo será. La riqueza de la edición independiente II. Otros proyectos
¿Qué significa el mercado europeo y latinoamericano para las editoriales independientes españolas y alemanas? ¿Qué significa para un editor independiente especializarse en géneros como el cuento, el teatro o el cómic? ¿Cómo funcionan otros modelos de negocio, como la pertenencia a un club de lectura? ¿Cuál es la situación actual de la publicación independiente (Efectos de la pandemia)? ¿Existe una protección institucional?
Juan Casamayor. Editorial Páginas de Espuma. Madrid
Carlos Rodríguez. Ediciones La Uña Rota. Segovia
Corinna Santa-Cruz. Büchergilde Gutenberg
16.15 h.
6. ¿Qué leemos? ¿Por qué leemos? Públicos en busca y captura
¿Cómo son los públicos lectores en España y Alemania? ¿Quién los orienta? ¿Quiénes son los “prescriptores”? ¿Cómo “llegan” las editoriales españolas y alemanas a su público? ¿Los lectores alemanes tienen generalizaciones sobre la literatura creada en España y América Latina? ¿Cuáles son los desafíos para los editores españoles en 2022, para romper las generalizaciones y llevar la literatura nueva y desconocida a los lectores alemanes?
Silvia Sesé. Anagrama Editorial. Barcelona
Valeria Ciompi. Alianza Editorial. Madrid
Linus Guggenheimer. Verlag Klaus Wagenbach. Berlin
Heinrich von Berenberg. Berenberg Verlag. Berlín
Biblioteca de medios
¿Qué leemos? ¿Por qué leemos? Públicos en busca y captura
Librerías: Redes, comercio de proximidad, comunidad y profesionalidad
No fue pasajero. La riqueza de la edición independiente I
Saltando líneas. El álbum ilustrado, un género nada chico
Ni lo será. La riqueza de la edición independiente II. Otros proyectos
Agencias literarias internacionales en diálogo
Organiza
Librerías Cálamo
Feria del Libro de Fráncfort
Apoyan
Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania
Ayuntamiento de Zaragoza